
Un convenio que viene motivado por el hecho de estar, el Ayuntamiento de Carcaixent, tramitando una modificación puntual de su Plan General de Ordenación Urbana para la mejora de un tramo del borde urbano de Carcaixent en su linde con el término municipal de Alzira, con la finalidad de posibilitar el crecimiento de la zona industrial colindante.
Al incluir, en su ámbito, terrenos pertenecientes a Alzira y Carcaixent, la referida modificación del Plan, debe ser calificada de ámbito supramunicipal y ser tramitada de conformidad con lo dispuesto en el Art. 61.2 de la LUV. Ello supone que el Plan General de Carcaixent podrá ordenar dicho ámbito, previo acuerdo plenario del Ayuntamiento colindante afectado (Alzira) o, en su caso, mediante la firma del oportuno convenio.
A través de este presente convenio que se ha firmado hoy, se fijarán los criterios relativos a la tramitación, aprobación y ejecución de la Modificación de Plan promovida por el Ayuntamiento de Carcaixent y se establecerá la extensión territorial, el municipio que sume la tramitación, el régimen de comunicaciones y de intervención del otro municipio en el procedimiento, el de Alzira, así como el régimen económico aplicable.
Espero que no sea el único acuerdo entre ambas alcaldesas y que hayan muchos más a lo largo de esta legislatura recién estrenada, por el bien y en favor de ambas ciudades.
Eso está bién, pero tampoco como para irnos juntos de botellón.
En estas cosas hay que poner un poquito de orden como lo hizo el Sr. Busch en Estados Unidos.
Llamó al alcalde de Whasington y le dijo que había que poner orden en los autobuses, que no entraran los blancos por delante y los negros por detrás, que dejaban de haber blancos y negros. Este le contestó que lo solucionaba inmediatamente. Al dia siguiente se fué a la salida de los autobuses urbanos y los puso firmes, les comentó que a partir de ese momento terminaban de haber blancosy negros, que todos eran castaños, por lo que procedía a que entrasen por delante los castaños claros y por detrás los castaños oscuros.
Más menos es lo que tenemos que hacer con la vecina Alzira, poner un poco de orden y a ver si nos beneficiamos ambos de algo.
Willy, días después de las elecciones leí un comentario por parte de una de ellas en el que se apreciaba cierta rivalidad/envidia, al menos por parte de una, de ahí mi alegría, puesto que espero, que aunque la noticia omita y no sea el tema de la misma, las hostilidades y asperezas que pudiesen haber entre ambas, hayan sido limadas y pulidas, en beneficio de ambas dos y también de los ciudadanos de ambas localidades.
Del odio al amor, sólo hay 2 kilómetros. Nunca se han podido ver. Lo dice un pepero.
Bueno, es un primer paso. En estos momentos hay una cuestión de máxima importancia en la cual las dos ciudades tienen mucho que ganar: la nueva ronda de Alzira y variante suroeste de Carcaixent.
En este proyecto, cuyo avance en estos momentos es ciertamente complicado debido a la situación económica y lo caro que resulta el mismo, ambas ciudades tienen muchísimo que ganar y las dos Alcaldesas podrían hacer un frente común para reivindicarlo ante las instituciones.
Me parece muy buen la buena disposición de ambas alcaldesas, pero que no se olviden de los acuerdos tomados, como el de la Avenida de Carcaixent en Alzira (que se cumple) y está señalizada, y la Avenida de Alzira en Carcaixent (que no se cumple ni está señalizada), este acuerdo se tomo en la época de Vicent Plá.
Disculpa Comodoro, que no sé de quin acord parles ni a quina senyalització et refereixes. Pots explicar-ho amb un poc més de detall tot això i el tema de l’acord eixe?. Gràcies.
Semblaria un pacte real i de no agressió, però amb les ansies de poder de les dos i que durant 8 anys no s’han pogut ‘tragar’… Costa de creure, el temps ho dirà.
El que si està clar que si anem junts en propostes bones que no partidistes, seria bó per als dos ciutats(entrada directa ap7,millora de comunicacions….)
Serà com tot al pp, tan sols una imatge cap a la galeria i un paper signat de ‘bones intencions’?
Seria bó recuperar aquest enllaç dintre de 4 anys
Se trata de la antigua carretera de Carcaixent a Alzira y viceversa, el tramo que va desde Alzira a Carcaixent, se denomina Avenida de Carcaixent, estaba rotulado y el servicio de carteros lo ejecutaba, el tramo que va desde el Hotel San Fernando hasta el término de Alzira se denominaba Avenida de Alzira, nunca fue rotulado ni consta en ningún mapa de Carcaixent, pese a tener conocimiento de ello el Gabinete de Promoción Lingüistica de Carcaixent.
Cuanto sabes, Comodoro, das mucho nivel a estos debates. Un10 a Lola, que es la mejor. Donde se ha escondido la oposicion despues de este triunfo de nuestra alcaldesa? No les oigo, que tampoco se alegran de los centenares de puestos de trabajo que nos repercute esta acción? Un 0 para ellos !
¿Triunfo de la alcaldesa? ¿Cientos de puestos de trabajo? ¿Eje industrial? ¿Predisposición de las alcaldesas?
Ciudadano, explícales en qué consiste el convenio firmado, por qué se firma, a quien afecta.
Seguro que de esa manera se entiende mejor el convenio y otras cosas que últimamente se oyen por aquí.
És increïble. En 2007 els polígons industrials eren una cosa imminent… han passat 4 anys, i ni polígons, ni connexió a l’autovia, ni res de res…
No és massa saludable per a la democràcia anunciar coses que després no se fan… de fet, s’hauria de mesurar l’èxit d’un govern en funció del grau d’acompliment dels seus punts programàtics… cosa que no passa… els programes… eixos grans desconeguts…
Després tampoc és massa bo per a la democràcia el sectarisme:
Si ho fan els meus, siga el que siga, un 10
Si ho fan els altres, siga el que siga, un 0.
Hi ha moltes propostes que estan a tots els programes, i que podrien ser bones per a Carcaixent, que és el que realment vos hauria d’importar.
Que signen tots els papers que vullguen, si no se materialitza, … per a què ens val?
Soy testigo que la Alcaldesa de Carcaixent, ha perdido el «culo», para llevar a cabo el polígono industrial Masía de la Calçada, todos los propietarios estaban de acuerdo con lo que les subencionaba el IRIDA, estamento oficial encargado de legalizar y realizar el poligono industrial, solamente hubieron 3 ó 4 propietarios que querían más del triple de lo que les ofrecían y por ello no se pudo realizar. más de 30 viajes a Valencia, más de 50 horas de conversación con los propietarios que no querían vender, y al final «res de res», y yo me pregunto, ¿donde estaba la oposición para ayudar a realizar este empeño?, ni una sola vez los vi en los viajes a Valencia, en cuanto a ponerse en contacto con los propietarios, me consta que tampoco. La Srª Alcaldesa, se desvive por que le dieran sobre el papel a firmar la iniciativa de crear un Polígono Industrial, pero solamente cuando todos, y me refiero a todos, esten de acuerdo en constituirlo y ceder sus terrenos. Ahora el antiguo Polígono Industrial Masía de la Calçada, son naranjales (antiguamente arrozales) sin producción y todos los propietarios con ganas de vender, pero a precio de rústico.
Esteeeeeee… a veure el IRYDA era el «Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario» i ja fa dies que no és diu així… suposem que serà un altre nom el de l’estament oficial. Ens podeu contar totes les «milongues» dels mariners i la capitana que no posem en dubte, però el fet:
Carcaixent no té cap dels polígons que Lola i el seu equip anunciaven com a imminents.
Notes:
A) no vendre la pell de l’animal abans d’haver-lo capturat…
B) no dir mentires. Ni era ni és imminent. Voluntat segur que hi havia.
És molt poc legítim voler semblar el que no se és per a, utilitzant diners públics en una revista municipal per exemple, fer-se publicitat de coses que no s’han fet. Respecte a l’oposició: si se vol sumar a l’oposició, en democràcia, cal tindre en compte que no potser «lo que yo diga, o nada»… i molta gent coneix el tarannà de qui ens governa…
Gent que perd la majoria i diu… «el pueblo se ha vuelto loco»… per exemple…
El fet que no s’han creat nous polígons és indiscutible. Una errada en el compte de l’actual equip de govern. Estic d’acord.
Respecte a allò altre…també molts gent coneix el tarannà de l’oposició als que governen…i creure que els seus oferiments son per a una col·laboració sincera i no son un «brindis al Sol» també pocs s’ho creuen.
També hi ha gent que no sap acceptar una majoria absoluta, no sols perfectament legal (faltaria mes!) sinò perfectament ètica (faltaria més!).
Pobre Alcaldesa, ahora sin culo.
Vamos a ver Comodoro, todo el amor que usted manifiesta por doña Lola es muy respetable y si la señora Alcaldesa és como debe ser se lo agradecerá. Pero lo que és incuestionable és que doña Lola ha malgastado la confianza que los votantes de Carcaixent depositaron en ella mayoritariamente, por lo menos en lo que respecta a la creación de suelo industrial, que en ocho años ha sido incapaz, a pesar de que el Sepiva estaba dispuesto a ejecutar el de la Masia presentando incluso en una feria una maqueta del mismo. Con todo a favor ha sido incapaz, solo tenía que haber propuesto la expropiación de los terrenos y hoy tendriamos un Parque Industrial para ofrecer parcelas a cualquier industria que quisiera instalarse en Carcaixent y crear puestos de trabajo.
Todo lo demás son excusas.
Creo que opina usted sinceramente JAC, lástima que esté mal informado. La expropiación NO era una alternativa amigo y nunca lo fue. O había acuerdo con TODOS los propietarios o NO HAVIA POLÍGONO, porque el Sepiva de ningún modo queria entrar en un contencioso con los propietarios.
Si se hubiera propuesto la expropiación, no tendríamos ningún parque comercial sino otro pleito.
Ciudadano
Sin estar tan informado como usted tengo que decirle que no me creo que el Sepiva haya desarrollado todos los parques industriales y residenciales sin expropiar.
Si no existiera el instrumento de la expropiación no tendríamos ni autopistas, ni ferrocarriles, etc.
La expropiación la utiliza la Administración cuando entiende que los intereses generales están por encima de los particulares y en un un principio no tiene por que provocar ningún contencioso, ni se le roba nada a nadie, ni se le paga menos del valor real, es un procedimiento mediante el cual se suele llegar a un acuerdo mutuo en el precio. Si en éste caso han primado los intereses de cuatro especuladores el P.P. sabrá por qué.
Pero no nos venga con milongas, si hubieran utilizado éste instrumento, hace años que tendríamos un parque industrial.
Mire, aquí no se trata de que usted se lo crea o no. A poco que usted se ponga en contacto con algún interesado le confirmará lo que le digo.
Sabemos muy bien para qué utiliza la administración la expropiación y en este caso no han primado los intereses de nadie. El Sepiva aceptaba la compra de terrenos con un precio cerrado. Con esas premisas se informó a los propietarios y se buscó un acuerdo que finalmente se consiguió. Con todos los proyectos y trámites administrativos finalizados, con el precio pactado y con la firma de la mayoría de propietarios, los 3-4 propietarios mayoritarios se desdicen de lo dicho y manifiestan que no van a firmar.
El Sepiva advierte que no incrementará el precio ya pactado y que tiene otras actuaciones en espera. Les da un plazo, estos no ceden pensando que era un “farol” que se marcaba el Sepiva, la Alcaldesa les advierte que va en serio, ellos no se lo creen… y el Sepiva publica su renuncia a la construcción de este polígono.
Esta es la historia y lo que usted crea es sólo imaginación suya. Lo suyo si son milongas amigo: si no sabe, al menos sea prudente en sus manifestaciones.
Però quant de fanatisme prolola en aquest fòrum! I quina mania més lletja de tirar-li les culpes a l’oposició. A veure si us entra al cervell: qui té la vara, governa, i la resta, no governa. Si Lola volia alguna ajuda de l’oposició per a obtenir el polígon pel qual perdia el cul, només havia de demanar-ho. Però francament: imagineu Lola i cia demanant consell o suport de l’oposició? Crec que això no ha passat mai ni passarà. El seu ego no li ho permet. I no li aniria gens malament!!
Mire, aquí no se trata de que usted se lo crea o no. A poco que usted se ponga en contacto con algún interesado le confirmará lo que le digo.
Sabemos muy bien para qué utiliza la administración la expropiación y en este caso no han primado los intereses de nadie. El Sepiva aceptaba la compra de terrenos con un precio cerrado. Con esas premisas se informó a los propietarios y se buscó un acuerdo que finalmente se consiguió. Con todos los proyectos y trámites administrativos finalizados, con el precio pactado y con la firma de la mayoría de propietarios, los 3-4 propietarios mayoritarios se desdicen de lo dicho y manifiestan que no van a firmar.
El Sepiva advierte que no incrementará el precio ya pactado y que tiene otras actuaciones en espera. Les da un plazo, estos no ceden pensando que era un «farol» que se marcaba el Sepiva, la Alcaldesa les advierte que va en serio, ellos no se lo creen… y el Sepiva publica su renuncia a la construcción de este polígono.
Esta es la historia y lo que usted crea es sólo imaginación suya. Lo suyo si son milongas amigo: si no sabe, al menos sea prudente en sus manifestaciones.
Ciudadano, hay formulas, que ustedes no han sabido o querido utilizar, para que el Sepiva dispusiera de los terrenos. No lo han hecho por (des)interés o incapacidad. Y me da igual que usted se crea la persona más informada del universo mundial, pero eso es así, amigo Prudencio o Inocencio.
Ilústrenos, oh JAC, oráculo del saber!. ¿Qué fórmulas son esas que sólo conoce usted?. Extiéndase en su explicación (si puede), que ya se queda sin argumentos!.
Mire, por desinterés no se lo cree ni usted y por incapacidad, mira que tienen que ser burros todos los que han intervenido (técnicos de la Conselleria, del Sepiva, técnicos municipales, propietarios, políticos…) para que no hayan dado con esas «fórmulas» que sólo ¿conoce? usted.
Yo no soy la persona más informada pero, por lo que se lee, usted tampoco. Lo que no sé lo he preguntado a gente que ha intervenido directamente en el proceso. Eso es lo mínimo que tenía que haber hecho usted, que para algo le pagamos, aunque demasiado.
No conozco a esas personas que cita pero, si es una broma, pues ja, ja, ja!.
CIUDADANO, con todos mis respetos, desde mi humilde punto de vista y sin ser la persona mas informada de Carcaixent.
Primero: Jamás he considerado burros a los técnicos de la Conselleria, del Sepiva, técnicos municipales, y mucho menos a los propietarios.
Segundo: En lugar de buscar dinero para Piscinas o Gasolineras, por ejemplo. No hubiera sido mas rentable para los ciudadanos de Carcaixent, sobre todo para los parados, que el Ayuntamiento buscara dinero para pagar la expropiación de los terrenos para el malogrado Polígono de la Calçada y después vendérselos al Sepiva al precio pactado?, y hoy tendríamos un polígono industrial parecido al de Puebla Larga.
Y que conste que no estoy en contra de la Piscina o de la apertura de la calle Font del Botet, si no que, opino, que para la señora Alcaldesa y para usted, la prioridad debería ser la lucha contra el paro.
Te equivocas Pep, Lola se agarra a donde puede, o sino que se lo pregunten al Sr. Guerrero (PSOE-Madrid), o al Sr. Vernich (PSOE-Carcaixent), o a otros personajes de diferentes partidos, si lo esencial de Lola es buscar apoyos donde puede, busca antes en la oposición que en su propio partido (Conejero, Castelló, Cabrera, Navarro, Morant, etc.etc.), todos ellos son figuras del PSOE-Carcaixent , excepto Navarro, y todos de una forma u otra estan vinculados con la política de Lola, o no.
Comodoro tio,estas super-informat, a vore si saps com ha quedat el juit que tenia el poble de Carcaixent per la instal·lació de la empresa ARAutos,també informam per favor de com queda lo dels terrenys de L’Eroski que no estaven conforme en el que es pagaren en l’expropiació i denunciaren també al poble de Carcaixent.Gracies.
pbmp tio, no sols no estàs ben informat sinò que tens un bollit mental d’aúpa. Mira, el poble de Carcaixent no te CAP judici per la instal·lació de l’empresa ARAutos. Tampoc ningú dels terrenys d’Eroski ha denunciat al poble de Carcaixent per res (el poble és molt gran per denunciar a tots!). Si te refereixes al contenciós d’un propietari amb l’Ajuntament, com en tants altres projectes, porta varios anys de pleit i pot ser es resolga en uns mesos.
El contencioso que va a resolverse en unos meses después de años, ¿no será el que tiene un amiguito de Juanito con el ayuntamiento? o si?, que casualidad….
Muy bien Comodoro. Conoces mejor a Lola que ella misma! Bien por defenderla de los ataques indignos de la oposición. Aunque a mi eso de pedir ayuda al PSOE me suena a chantaje, ella vale mucho, y ahora cuenta con la ayuda de Juanito, que es un sol y ama Carcaixent como ella. Juntos pueden con todo.
jajajajajajaja VIVA LOLA!!!
Juntos… Pero no revueltos!
Sobre AR solo se que el titular no ha salido por la puerta grande de la empresa, ha salido por la puerta de atras, en cuanto a los terrenos de EROSKI solo se que había un propietario descontento, pero me parece que está solucionado, en cuanto a los terrenos de la Urbanización Hort de Senent, ahí si que hay problema de Caliente sobre todo con Francisco Cholvi(exsocialista) y con los herederos de «La Purgatoria», no llegan a un acuerdo y no se finaliza la urbanización.
Ja que esteu tots i totes tan ben informats:
Què li han costat a Carcaixent les «cagades» urbanístiques de l’ajuntament???
No seria molt més lògic fer les coses bé, i anunciar-les (o executar-les) quan tot estiga clar???
La sostenibilitat econòmica de les institucions també és una part MOLT important de la democràcia, i ací 1) s’ha estirat més el braç que la mànega (a la deuda nos remitimos) i 2) s’ha comés errors molt cars en per exemple, reparcel·lacions… per no parlar de la «desamortització» de sòl públic… va, vinga, il·lustreu-nos… (Opo, tu no cal, VIVA LOLA!!!! jajajajaja)
Xe, jo no sé que li hauran costat les cagades (que en tantes coses fetes hi han) però també tindrem que contar qué han reportat els encerts… o no?. Dic jo que en tot el sector comercial s’hauran pagat impostos, llicències d’obres, d’activitat…
Ja,ja,ja! Disculpe que hem riga, però si vosté aplega a Alcalde (o Alcaldessa) i en una iniciativa comercial (com Eroski) espera vosté a tindre-ho tot tancat per tirar-ho avant… NO VORÀ VOSTÉ NI LES DE TERRA.!!!
I escolte, quan les famílies (totes), subscriuen un prèstec hipotecari i compren una vivenda ¿estiren el braç més que la mànega o fan una inversió que pensen adequada en el moment que creuen oportú?. Per a mí el que importa no és el deute sinò a que s’han destinat els recursos obtesos per eixe deute.
Es facil, contraste vosté l’augment del deute municipal amb l’augment del patrimoni municipal (solars, edificis, equipaments, espais públics, infraestructures…) i pot ser ho veja d’una manera.
Mire, a mi hem pareix molt be que l’Ajuntament s’endeutara per comprar els terrenys que han permés la construcció del Institut, l’ampliació del cementeri, l’ampliació del Poliesportiu, el nou camp de futbol, les vivendes de Cogullada…que es que eixe patrimoni no comptabilitza?.
Vinga amic, que vosté està millor format i amb eixa lectura parcial, això no és democràcia!.
Ciudadano, se trata de que cuando el ayuntamiento se decide a realizar algo, tiene que tener las cosas claras, en el Eroski, una vez construido había un propietario que no estaba de acuerdo y esto me parece que está pendiente, en la entrada de Carcaixent, el propietario del huerto existente (antiguo huerto de E.G.E,) le quitaron terreno, le arrancaron palmeras y se ha muerto sin cobrar ni un duro (eso tambien está pendiente), en la Urbanización Hort de Senent, se ha realizado y algunos propietarios no se han enterado de lo que tienen que cobrar ( lo tienen recurrido judicialmente y tambien está pendiente), en fin un sin numero de cagadas pendientes y el Ayuntamiento comprando palacios (Casa de Soriano) para guardar papeles viejos que caben en un piso o en otras instalaciones que el Ayuntamiento tiene pendientes (polígono industrial junto al ECOPARC).
Amigo Comodoro, por lo que podido saber, cuando el Ayuntamiento ha desarrollado todos y cada uno de los proyectos que usted menciona, lo ha tenido siempre muy claro: siempre ha tenido clarísimo que tendría que hacer frente a contenciosos. Eso ocurre, por sistema, en todos y cada uno de los proyectos de envergadura desarrollados aquí y en cualquier parte.
Cuando el Ayuntamiento aprueba cada proyecto, tiene muy muy claro que va a tener pleitos, pero también tiene muy claro el mayor beneficio que va a reportar cada uno de ellos, por encima de esos pleitos.
La compra de la Casa Soriano (por unos 70 millones de las antiguas pesetas) es una de las mejores compras que ha hecho el Ayuntamiento. Además de asegurar su conservación, en esa casa se ubicará el nuevo archivo municipal («papeles viejos» según usted) y me parece una de las mejores inversiones realizadas por el gobierno local.
Por cierto, amigo JAC, usted quiere piscina y gasolinera pero también quiere polígono y trabajo. Si magnífica idea era la compra directa de terrenos por parte del Ayuntamiento, ¡menudo disparate!. Pero hombre, ¡infórmese usted primero del valor total de los terrenos a expropiar!.
Por cierto, la piscina da trabajo a unas 30 personas, 27 de las cuales son de Carcaixent.
Digámelo usted que todo lo sabe.
Los contenciosos, ya estan perdidos, ahora solo queda pagar ¿o eso Ud. no lo sabe?, aver cuando cobra la familia de la persona fallecida, que todos los días iba al ayuntamiento y D. A.C.G. y del P. se escondía y decía que le dijeran que no estaba, eso no es de personas, eso es de políticos.
Ciudadano, cuanto mas voy a esperar a que me diga el valor de los terrenos a expropiar para el polígono industrial de la Calçada?, que tiene a todos los técnicos municipales haciéndole los cálculos?.
Los dos primeros párrafos de su contestación a Comodoro, no cree que podrían valer para el caso del polígono?.
Ciudadano, venga hombre, dígame ya el precio de los terrenos a expropiar para el polígono de la Calçada que estoy impaciente. O tendré que pensar que usted tampoco lo sabe y se echó un farol para justificar lo injustificable. Si así fuera quedaría usted muy mal, no cree?.
Ciudadano, le veo muy callado desde que le pregunté por el precio de los terrenos, me da la impresión de que usted es una buena persona que ha estado mal informada (usted sabrá por quien) pero se ha dado cuenta de que no era ningún disparate la compra de los mismos por parte del Ayuntamiento para vendérselos al precio pactado al Sepiva (por tanto, se recuperaba rápidamente el dinero) para la construcción del polígono industrial de la Calçada, y de ahí su mutismo, por si todavía no lo tiene claro le diré el precio que, sin ser técnico, entiendo se podría pagar por ellos, sería el siguiente:
Si no estoy mal informado, el polígono en cuestión tenia una superficie de unos 206.000 m2. Esto, para entendernos, corresponde a 250 hanegadas, mas o menos.
Teniendo en cuenta que el expropiante debe efectuar la tasación de los terrenos con arreglo al valor de los mismos en el momento de iniciar el expediente, sin tener en cuenta las plusvalías directamente asociadas al proyecto. Tirando por alto se le podría poner un precio de un millón de las antiguas pesetas por hanegada, no?. Por tanto, el valor total de los terrenos sería de 250 x 1.000.000 = 250.000.000 millones de las antiguas pesetas, algo así como 1.500.000 € (la apertura de la calle Font del Botet, según el cartel de propaganda que ustedes han puesto en la obra, pasa de 1.600.000 €) ¿De veras le parece a usted un disparate adelantar este dinero?. ¿No cree usted que podía haber sido una buena solución para no perder la opción de tener un polígono industrial gestionado por el Sepiva?.
Por cierto, vale que la piscina municipal da trabajo a 40 personas pero, cuantos puestos de trabajo se han perdido por incapacidad de nuestros concejales, con doña Lola, al frente, de conseguir para Carcaixent polígono industrial con capacidad para 40 empresas. Y eso que alguno de nuestros políticos locales cobran 2.500 € al mes (esto si que es un disparate, amigo).
¡Amigo JAC!. Que no se crea que le tengo miedo hombre, es que estoy dedicado a otros temas más recientes, yo creía que con esto ya habíamos acabado pero si no es así, no hay problema hombre!.
Oiga, ¡qué barato expropia usted!. Ahora sí tengo claro que tiene poca idea del asunto. ¿1 millón la hanegada?. ¿Ha valorado usted no sólo los terrenos sino el resto de valores (cultivos, edificaciones, acequias, balsas…)?. Pruebe a triplicar su valor de salida y, aún así, perdería más de un contencioso…¡con su propuesta no sólo no tendríamos polígono sino que hubiéramos dejado al Ayuntamiento en calzones!.
Y recuerde…ninguno de los fondos que usted comenta sirven para financiar esa actuación!. Pero, por si fuera poco, su propuesta es inviable porque, le recuerdo, el SEPIVA no aceptaba más que la venta con acuerdo, no sólo por plazos sino para evitar contenciosos.
Le admiro. ¡Qué fácil lo ha hecho usted!. Ha reducido toda la tramitación de un polígono industrial a una simple multiplicación.. Es usted un genio del urbanismo. ¡Preséntese a Alcalde (y cuente con todo mi apoyo)!.
Nos vemos unas noticias más arriba.