El Servicio de Hemodinámica del Hospital Universitario de La Ribera obtiene la certificación de calidad ISO 9001 de AENOR

0
466

El hospital recibe el reconocimiento.
El Servicio de Hemodinámica del Hospital Universitario de La Ribera ha obtenido el certificado de calidad ISO 9001 de AENOR Esta nueva acreditación, que certifica los procesos de atención al paciente desde la llegada de la petición de intervención hasta que se le da de alta conforme a un estándar de calidad, se suma a otras 13 que acaba de renovar el Departamento de Salud de La Ribera, que cuenta ya con 14 servicios y procesos con calidad contrastada.

Por este motivo, el Hospital Universitario de La Ribera ha acogido, esta mañana, un acto en el que los responsables de los servicios acreditados han recogido sus certificaciones de calidad renovadas o de reciente obtención. Este acto ha contado con la presencia del director de la delegación de AENOR en la Comunidad Valenciana, Roque Giner, quienes han estado acompañados del director gerente del Departamento de Salud de La Ribera, Manuel Marín, y de la comisionada de la Conselleria de Sanitat para el Departamento de Salud, Mª Ángeles Matoses.

El de La Ribera es el primer servicio de Hemodinámica de un hospital público en lograr esta certificación de AENOR en la Comunidad Valenciana. Este certificado significa que este Servicio cumple los procesos que tiene redactados respecto a cuestiones como el control de la medicación, los sistemas de control de limpieza y desinfección, los procesos de entrada y salida de los pacientes, o el uso de herramientas de control de la calidad percibida mediante encuestas de satisfacción. Lo mismo cabe destacar con respecto a los servicios y áreas del Hospital Universitario de La Ribera que han renovado sus certificaciones de calidad: Área de Diagnóstico Biológico, Admisión y gestión de pacientes, Bloque quirúrgico, Urgencias, Consultas Externas, Hospitalización, y Radiofísica y Protección Radiológica. A ellos hay que sumar la renovación de la acreditación del proceso de atención a la mujer embarazada del Hospital de La Ribera y de los centros de salud de Carlet, Alginet y Alberic, así como los servicios de Urgencias de los centros de salud de Cullera y Sueca.

Según ha destacado el director gerente el Departamento de Salud de La Ribera, Manuel Marín, “ello es fruto de una importante apuesta por mantener una política constante de calidad, basada en la mejora continua de los servicios y procesos y en el trabajo permanente para ampliar el alcance de nuestras certificaciones de calidad ISO 9001, especialmente en los procesos en los que se mantiene un contacto directo y frecuente con el paciente y en las áreas que posibilitan la integración entre la Atención Primaria y la Especializada”.

Servicio de Hemodinámica

El Servicio de Hemodinámica del Hospital Universitario de La Ribera se encarga, principalmente, de aquellos pacientes que han sufrido una angina de pecho o un infarto de miocardio. Según el jefe del Servicio de Hemodinámica, Dr. Vicente Palacios, “presente en el Hospital de La Ribera desde el año 2000, esta Unidad fue la primera en instalarse en un hospital comarcal, ya que, hasta entonces solo los hospitales generales contaban con este tipo de servicio; durante este tiempo, hemos demostrado que este tipo de cuidados también pueden ofrecerse en hospitales comarcales, con eficacia y calidad, como ahora viene a refrendar la certificación que acabamos de obtener”.

El objeto de trabajo de este Servicio es el estudio y abordaje anatómico y funcional del corazón de los pacientes. Para ello, el Servicio de Hemodinámica se sirve de pruebas diagnósticas y terapéuticas como el cateterismo cardiaco o la angioplastia. Desde el año 2000, el Servicio de Hemodinámica del Hospital Universitario de La Ribera ha llevado a cabo más de 11.000 exploraciones, de las que 3.500 han sido angioplastias.

Eficiencia energética y medio ambiente

Junto a las certificaciones de calidad ISO 9001, el Hospital Universitario de La Ribera ha conseguido también la certificación UNE-EN 16001 en gestión energética, siendo el primer hospital público de España en lograr esta acreditación por parte de AENOR. Esta certificación se une a la ISO 14001 obtenida en 2008 y que el centro hospitalario también acaba de renovar. El objetivo de la norma UNE-EN 16001 es fomentar la eficiencia energética de las organizaciones, ahorrando en consumo energético y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. Para cumplir con ella, el Hospital Universitario de La Ribera ha implantado un Plan de Eficiencia Energética que, durante 2010, le ha permitido disminuir un 5% su consumo eléctrico, lo que ha supuesto una reducción de 121 toneladas de CO2 emitidas al medio ambiente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here