
También dentro de este Plan se contempla la futura CV-50 que pasará al norte de la ciudad y permitirá comunicar de una forma extraordinaria los polígonos industriales de la localidad junto con la AP-7 y la CV-42; lo que facilitará la ampliación de la zona industrial con la consecuente ubicación y creación de nuevas empresas para poder conseguir pleno empleo en Algemesí. Asimismo, esto permitirá tener otra vía de salida entre Algemesí y Alzira para acceder hacia el Hospital de la Ribera y zonas industriales y comerciales; todo ello gracias a la construcción de un nuevo puente.
“Cabe destacar que la mala planificación y presentación de este PGOU que lleva más de 9 años en marcha, de los cuales casi 6 años han sido durante el gobierno del partido socialista, el cual fue incapaz de subsanar las múltiples deficiencias del mismo. No ha sido capaz de dotar de la reserva de terreno educativo necesario para el desarrollo de la ciudad, ni tampoco de crear planes de inundabilidad. Tampoco ha tenido en cuenta la construcción de nuevos colectores y desdoblamientos de aguas pluviales y fecales ni contemplaba la ampliación de zonas deportivas ni la creación de una zona de ocio y comercial”, explica el primer edil.
“Ahora con las medidas que hemos adoptado queda todo contemplado, lo que permitirá tener un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente y que cubra las expectativas y necesidades de los ciudadanos de Algemesí” explica el Alcalde de Algemesí, Vicent Ramón García Mont. Por último, se ha conseguido mantener las alturas actuales en el casco antiguo y la mejora de las zonas nuevas. “En definitiva, gracias a este nuevo PGOU el Ayuntamiento de Algemesí podrá construir nuevos y grandes proyectos necesarios para nuestra ciudad” explica el Alcalde de Algemesí, Vicent Ramón García Mont.
