Voluntarios de la Ribera y l’Horta participan en un proyecto de animación lectora para los niños de los campamentos de refugiados del Sahara

0
386
Tres voluntarios y otros tantos colaboradores de varios municipios de la Ribera y l’Horta Sud han participado, durante las vacaciones de Semana Santa, en el Proyecto Bubisher, destinado a animar a la lectura a los niños de los campamentos de refugiados del Sahara.

El Bubisher (el ave que simboliza la buena suerte en el desierto del  Sahara) es un bibliobús que recorre los colegios de las wilayas de Smara para «promocionar la lectura en español -segunda lengua de los saharauis- con sesiones de cuenta cuentos, juegos y manualidades entre otras actividades» explicó a Riberaexpress, Mari Paz Bruder, maestra de Primaria del colegio Francesc Pons de Carcaixent.

El bibliobús se acerca por las mañanas al Centro de Mujeres Jóvenes, donde aprenden español las saharauis. «Les dimos charlas sobre temas que les preocupan a las mujeres como la piel y la obesidad dado que las jóvenes están obsesionadas con mantener la piel lo más blanca posible y en ser obesas para agradar a los hombres» manifestaron Mireia y Belén, las otras voluntarias participantes en este proyecto. Los saharauis son unos grandes aficionados al fútbol, tanto que la última noche del Bubisher, reservada a los adultos, no acudió nadie por coincidir con el encuentro de ida de la Champions que disputaban el Real Madrid y el Barcelona.

Amantes de la poesía

Però también son unos buenos amantes de la poesía, abundan los poetas en los campamentos de refugiados, de ahí que la noche de los miércoles se reserva para la lectura de poemas y la tertulia literaria.

Las tres voluntarias valencianas aseguraron que se trata de «una experiencia muy gratificante ya que nos ha permitido conocer su problemática y también sus costumbres, además de su profundo agradecimiento hacia las personas y asociaciones españolas que les prestan su desinteresada ayuda».

El proyecto nació, hace unos tres años, en un colegio público de la localidad pontevedresa de Marín. Los propios alumnos hicieron una buena colecta para el mantenimiento del bibliobús. Fue la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del País Vasco la que transformó un camión en el actual bibliobús y tampoco faltó la inestimable colaboración de las principales editoriales del país.

El periodista y escritor de origen asturiano, aunque afincado en Valencia, Gonzalo Moure, que trabajò en la antigua radio Popular de Valencia, es uno de los principales impulsores de esta muy loable iniciativa.

El proyecto se complementa con la construcción de una biblioteca fija, El Nido, levantada con donaciones particulares que este mismo año abrirá sus puertas a los lectores saharauis.

Riberaexpress

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here