Bartolomé Beltrán: «El modelo Alzira debe extenderse a todas las autonomías»

1
519

El doctor Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena 3, ha reivindicado la figura del -comunicador como el mejor medio para generar confianza en el paciente. Así lo ha defendido, esta mañana, en el transcurso de la conferencia “Comunicación y Salud: nuevos retos para los profesionales sanitarios”, que ha pronunciado en el Hospital Universitario de La Ribera.

La charla, que ha estado presentada por el director gerente del Departamento de Salud de La Ribera, Manuel Marín, y por el director general del grupo Ribera Salud, Alberto de Rosa, ha sido seguida por profesionales sanitarios y por representantes de corporaciones municipales y de entidades sociales de la comarca de La Ribera.

Durante su conferencia, Bartolomé Beltrán se ha mostrado “encantado de conocer in situ el origen del llamado Modelo Alzira” y, en este sentido, se ha mostrado partidario de que éste sea “un modelo transregional, es decir, “que se extienda a todas las comunidades autónomas, puesto que no pertenece a ningún sistema político concreto sino que representa una forma más innovadora de hacer Sanidad”.

En cuanto a la comunicación de salud, el Dr. Beltrán ha destacado que fue la aparición de los primeros casos de sida, en el año 1992, la que “generó una necesidad de información en los pacientes y lo que, por tanto, demostró la importancia de que existiera una comunicación fluida entre médico-paciente”.

Así, ha defendido la comunicación de salud y la necesidad de que sea un individuo especializado el que genere esta comunicación “de una forma viable, con valor añadido, sin alarmar a los pacientes y ofreciendo una información útil y que genere confianza”.

Bartolomé Beltrán

En este sentido, ha destacado que para más del 61,8% de los pacientes, su principal fuente de información sobre salud es el propio personal sanitario (médicos, farmacéuticos), frente a la televisión (19,8%), la prensa escrita (7,4%), los amigos y farmiliares (5,2%), o Internet (3,5%).

Por ello, ha destacado que “sería deseable que en cada medio de comunicación existiese un médico como asesor en materia de información sanitaria”.

1 Comentario

  1. Me parece poco afortunado y muy parcial el comentario de este Sr. cuando dice » que se extienda a todas las comunidades autónomas, puesto que no pertenece a ningún sistema politico concreto, sino que representa una forma mas innovadora de hacer sanidad». Parece ser que olvida que este modelo es la bandera politica de un modelo de gestión de un partido de derechas como es el PP. O no conoce el gran negocio montado alrrededor de este modelo o no le interesa darse por enterado. Saludos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here