QF Turisme proveedor oficial de la RFEA en instalaciones permanentes de Trail Running

0
1210

La Real Federación Española de Atletismo y la empresa alzireña QF Turisme ponen en marcha el primer modelo en España acreditado de itinerarios permanentes de Trail Running

 

  • La presentación oficial del proyecto tendrá lugar el viernes 19 de enero a las 16 h en el stand de la Comunidad Valenciana de Fitur (Madrid).

 

  • QF Turisme se convierte en el proveedor oficial de la RFEA en materia de instalaciones permanentes de Trail Running.

 

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y la empresa QF Turisme han firmado un convenio para implantar en España un modelo de calidad de itinerarios señalizados de Trail Running. De esta forma se crearán rutas señalizadas de forma permanente pensadas para el usuario de Trail Running, acreditadas oficialmente por la RFEA. Se trata de un proyecto pionero ya que este tipo de instalaciones e itinerarios permanentes acreditados no existen en España, como sí ocurre en Europa.

 

La RFEA tiene por objeto la promoción, desarrollo y organización de la práctica del atletismo federado en todo el territorio del Estado español, teniendo entre sus especialidades deportivas el Trail Running, que es una de las vías destacadas de crecimiento del deporte del Atletismo en España tanto en el ámbito de la promoción como en el ámbito competitivo.

El fenómeno del Trail Running ha crecido de forma exponencial en España en los últimos años. Cada vez hay más carreras de montaña que ven desbordadas sus expectativas de afluencia de público y no pueden dar cabida a toda a la demanda. Por otro lado cada vez es más habitual encontrarnos los trazados que fueron diseñados para senderismo, ciclismo, turismo ecuestre, o incluso para turismo familiar, repletos de corredores de Trail Running, que utilizan unas instalaciones turístico-deportivas no pensadas para sus necesidades, creando en ocasiones conflictos de usos, y por tanto mermando dichos itinerarios la satisfacción de unos y otros usuarios.

 

El objeto de la propuesta es ofrecer, principalmente a las administraciones públicas, la posibilidad de crear en sus territorios instalaciones permanentes de Trail Running que cumplan las condiciones idóneas para la realización de este deporte, tanto de iniciados como de principiantes, que sirvan tanto para el entrenamiento de deportistas, como para ofertar una opción de turismo deportivo no competitivo que ayude también al desarrollo de las zonas rurales, y que vaya dirigido tanto al usuario que vive en el territorio, como al turista de deportes más específicos de montaña.

 

QF Turisme ha desarrollado un modelo de instalaciones e itinerarios permanentes de Trail Running válido para ayudar a ordenar y dar solución al crecimiento de esta disciplina deportiva en el medio natural. Este modelo se ha desarrollado teniendo como base la dilatada experiencia como empresa en la homologación de itinerarios deportivos y de naturaleza, en las legislaciones autonómicas y estatales vigentes, en los modelos europeos existentes, y en las recomendaciones técnicas de la RFEA.  

En este sentido nacen dos tipos de instalaciones deportivas permanentes: los itinerarios permanentes de Trail Running, y los centros permanentes de Trail Running, estos últimos integrados por una completa red de itinerarios con diferentes dificultades técnicas, y con un centro de recepción con servicios complementarios como vestuarios, duchas, taquillas, bar, alojamiento o gimnasio.

Cada itinerario de Trail Running estará balizado de forma permanente con la señalización oficial, integrada por postes de dirección, flechas direccionales, postes de seguimiento y paneles informativos con información detallada sobre perfiles de cada ruta, así como de los diferentes tipos de terrenos que el usuario de Trail Running se encontrará, advirtiendo de forma anticipada de los diferentes peligros. Los itinerarios cuentan también con la señalización de los puntos kilométricos de los mismos.

 

Según Alejandro Solís, director del QF Turisme “el convenio entre ambas entidades persigue implantar un modelo oficial de itinerarios permanentes de Trail Running basados en criterios de calidad, deportivos y medioambientales, que ayude a la administración pública a ordenar la práctica del Trail Running en el medio natural. En definitiva, este modelo reivindica unos itinerarios permanentes de Trail Running compatibles con la conservación del medio ambiente, y diseñados desde la perspectiva del usuario de Trail Running, y no desde la perspectiva del usuario que va a practicar senderismo, ciclismo o equitación. Se trata de crear y adaptar infraestructuras permanentes que sirvan tanto para entrenar, como para el simple disfrute de Trail Running como ocio y deporte no competitivo”.

La Todolella, primer Centro Permanente de Trail Running acreditado en España

El primer centro permanente de Trail Running acreditado por la RFEA de España se desarrollará en la Comunidad Valenciana, concretamente en el municipio de la Todolella, ubicado en el corazón de la comarca de Els Ports (Castellón). Estará integrado por siete itinerarios de Trail Running de diferentes longitudes y dificultades técnicas, formando una completa red de itinerarios permanentes de Trail Running de más de 300 km. Como centro de recepción se utilizará el edificio municipal El Guerrer ubicado al inicio de los itinerarios señalizados de Trail Running. Dispone de instalaciones complementarias como gimnasio, vestuarios con taquillas y duchas, así como bar, restaurante y alojamiento. Lo que se pretende es facilitar al usuario de Trail Running todos los servicios que pueda necesitar, así como una oferta complementaria turística para los acompañantes que busquen otras opciones de ocio. En este sentido la Todolella cuenta con otras infraestructuras deportivas como piscina cubierta, pistas polideportivas, así como una extensa red de senderos homologados para la btt y el senderismo, y un importante patrimonio natural y cultural del que disfrutar.

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here